(CNN Español) — El Consejo de Seguridad de la ONU, en funcionamiento desde 1946, es uno de los seis órganos clave de la organización, encargado del «mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales». Aquí, lo que debes saber sobre su composición y poderes.
¿Qué es el Consejo de Seguridad de la ONU?
Origen
La ONU está compuesta por seis órganos principales, y uno de ellos es el Consejo de Seguridad. Aquí la lista completa:
- La Asamblea General
- El Consejo de Seguridad
- El Consejo Económico y Social
- El Consejo de Administración Fiduciaria
- La Corte Internacional de Justicia
- La Secretaría de la ONU
los seis organos fueron establecidos por la Carta que puso en marcha la ONU, que fue firmado el 26 de junio de 1945 y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.
«El Consejo de Seguridad celebró su primera sesión el 17 de enero de 1946 en Church House, Westminster, Londres. Hoy, el Consejo de Seguridad está instalado de forma permanente en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York». indica la ONU en su página web.
¿Qué estás haciendo?
La tarea principal del Consejo de Seguridad es «el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales», como puntos la ONU.
En términos más generales, la Carta de las Naciones Unidas explica que el Consejo de Seguridad tiene cuatro propósitos:
- Mantener la paz y la seguridad internacionales
- Fomentar las relaciones amistosas entre las naciones
- Cooperar en la solución de los problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos
- Servir como un centro que armoniza los esfuerzos de las naciones
¿Como lo hace?
El Consejo de Seguridad tiene 15 países miembros: cinco son permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) y 10 no permanentes (estos últimos son elegidos por la Asamblea General y ocupan un asiento en el Consejo por dos años). período de -años). años).
Los miembros actuales del Consejo son China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Albania, Brasil, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Ghana, Japón, Malta, Mozambique y Suiza.
Al recibir denuncias relativas a amenazas a la paz, el El Consejo suele recomendar resolverse por medios pacíficos. Sin embargo, si las denuncias no llegan a una solución, este órgano puede decidir establecer principios de acuerdo, realizar investigaciones y procesos de mediación, designar enviados especiales, enviar observadores militares, dictar directivas de alto el fuego o incluso, en casos más complejos, puede decidir romper relaciones diplomáticas, imponer sanciones económicas y bloqueos, e incluso realizar acciones militares colectivas.
Para saber qué medida adoptar, el Consejo de Seguridad organiza reuniones (este miércoles 29 de marzo, el número de sesión 9.298 en la historia de este organismo, por ejemplo) y en ellos se realizan las votaciones pertinentes.
Para que cualquier resolución o decisión sea aprobada, debería recibir nueve votos a favor de los 15 países miembros del Consejo. Sin embargo, los cinco miembros permanentes tienen un poder llamado ‘derecho de veto’: si al menos uno de estos países decide ejercer su derecho de veto en alguna resolución o decisión, ésta no puede ser aprobada por el Consejo.
Si la resolución o decisión es aprobada en este órgano, todos los países miembros de la ONU (no sólo los del Consejo) están obligados a adoptar las medidas.
Por eso, el Consejo de Seguridad no es un órgano más, sino una de las partes más importantes de la ONU, a la par de la Asamblea General.