El centroderecha ganó en España. Odessa sufre de misiles rusos. Violencia en Ecuador. De exjefe paramilitar a gestor de paz en Colombia. Los fracasos de Barbie.Esto es lo que necesitas saber para empezar el día.Primero la verdad.
1. El PP gana en España pero sin una victoria contundente
Con 136 escaños, el Partido Popular se consolida como la fuerza con más votos en las elecciones generales de este domingo en España. Sin embargo, es un resultado que no asegura la gobernabilidad de su líder, Alberto Núñez Feijóo, pues no se alcanzó la mayoría absoluta. ¿Qué sigue después de estas elecciones? ¿Cómo le fue al actual partido gobernante? Te lo contamos aquí.
¿Qué sigue para el Partido Popular tras las elecciones generales en España? 2:53 2. Rusia destruyó monumentos protegidos por la UNESCO en Ucrania
Al menos 25 monumentos arquitectónicos en la ciudad portuaria ucraniana de Odessa han sido dañados por misiles rusos, según información preliminar de un funcionario local. Entre los edificios dañados se encuentra la iglesia más grande de la ciudad, la Catedral Ortodoxa de la Transfiguración, consagrada en 1809.
Los escombros en Odesa por falta de defensa aérea 1:56 3. Asesinan al alcalde de Manta, Ecuador
El alcalde de la ciudad costera de Manta, Agustín Intriago, murió tras un ataque armado el domingo. La noticia la dio a conocer el ministro de Gobernación Juan Zapata, quien también informó que en el mismo hecho falleció otra persona y 4 resultaron heridas. “Lamentable noticia para el país”, dijo el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.
4. Salvatore Mancuso será gestor de paz en Colombia
El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso, fue designado como gestor de paz por el presidente colombiano Gustavo Petro. El presidente hizo el anuncio en Twitter, medida que provocó reacciones de dos expresidentes de Colombia: Álvaro Uribe e Iván Duque. Esto fue lo que dijeron.
5. Tensión en Israel por la reforma judicial
Los legisladores israelíes comenzaron a debatir el primer proyecto de ley de reforma judicial que llegó a una votación final. El proyecto de ley de razonabilidad, respaldado por el gobierno de coalición de Benjamin Netanyahyu, privaría a la Corte Suprema del poder de declarar irrazonables las decisiones del gobierno. Mientras tanto, continúan las protestas masivas.
Protestas en Israel contra la reforma judicial 2:48 A la hora del café
¿Por qué Estados Unidos dejó de construir piscinas públicas?
Desempeñaron un papel fundamental en la cultura estadounidense durante el siglo XX. Pero a medida que empeora el calor extremo, juegan un papel urgente en la salud pública.
No todas las versiones de Barbie fueron un éxito: echa un vistazo a estas fallas
Desde una muñeca embarazada hasta una colaboración de Oreo que salió mal, estos claramente no fueron éxitos de Barbie a lo largo de los años.
¿Por qué importa que Barbie esté siempre de puntillas? 4:31
Jonas Vingegaard volvió a conquistar el Tour de Francia
Esta es la segunda victoria consecutiva del ciclista danés, que cruzó la línea de meta del brazo de sus compañeros con el Arco del Triunfo a sus espaldas.
Las altas temperaturas pueden hacer que tu avión no despegue. ¿Porque?
El aumento de las temperaturas en nuestro planeta dificulta el despegue de aviones en algunos aeropuertos. Te explicamos.
John Stamos dice que intentó dejar ‘Full House’ desde el principio: ‘Odiaba ese programa’
Stamos habló con franqueza sobre su tiempo en la exitosa comedia familiar «Full House», y sus comentarios pueden sorprenderlo.
la figura del dia
1,34 segundos
Es el tiempo con el que el francés Leon Marchand batió el último récord mundial que ostentaba Michael Phelps en natación.
cita del día
«Realmente no iría a ningún lado en el sureste… ni siquiera iría a Florida de vacaciones en este momento»
Lo dijo el doctor Robert Andrews, especialista en radiología intervencionista del estado de Washington, en diálogo con CNN. Rechazó ofertas de trabajo en estados con prohibiciones y restricciones al aborto.
Y para terminar….
¿Anderson Cooper en un karaoke? Vea los peligros de «deepfake»
El uso de imágenes falsas generadas por inteligencia artificial, o «deepfake», podría tener consecuencias en el mundo real. Donie O’Sullivan de CNN muestra cómo funciona esta tecnología y los pasos que se están tomando en los Estados Unidos para detener su propagación.