UE debe impedir que India revenda petróleo ruso en Europa, dice alto diplomático

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, habla con los periodistas durante una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Marsta, al norte de Estocolmo, Suecia, el 13 de mayo de 2023. (Foto: Christine Olsson/TT News Agency/AFP/Getty Imágenes)

El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que la UE debe tomar medidas enérgicas contra India, que revende petróleo ruso a Europa como combustible refinado.

En un artículo publicado este martes en el Financial Times, Borrell dijo que «tenemos que actuar» para frenar el flujo de petróleo de Rusia a India, que se ha convertido en uno de los mayores compradores de crudo ruso desde que Moscú lanzó su invasión a Ucrania.

«Si el diesel o la gasolina ingresan a Europa… desde la India y se producen con petróleo ruso, eso es sin duda una elusión de las sanciones y los estados miembros deben tomar medidas», dijo.

“Si venden es porque alguien está comprando. Y hay que ver quién compra”, añadió Borrell.

La UE no ha tomado ninguna medida para tomar medidas enérgicas contra la reventa india de petróleo ruso en Europa. Sin embargo, Borrell le dijo al Financial Times que plantearía el tema al ministro de Asuntos Exteriores indio, con quien tiene previsto reunirse el martes.

Rusia encuentra nuevos compradores: antes de la guerra, y las sanciones que la siguieron, Europa había sido durante mucho tiempo el mayor comprador de energía rusa. La UE esperaba que el embargo sobre un gran importador como ellos ejercería presión sobre la economía rusa, pero Moscú ha encontrado otros compradores en Asia.

India, que importa el 80% de su petróleo, antes de la guerra solo compraba entre un 2% y un 3% a Rusia. Pero cuando los precios del petróleo se dispararon el año pasado, el gobierno aumentó constantemente sus compras a Moscú, aprovechando los grandes descuentos.

Según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía, las exportaciones de petróleo rusas «alcanzaron un máximo posterior a la invasión» en abril de este año.

«Rusia parece tener pocos problemas para encontrar compradores dispuestos a comprar su crudo y productos derivados del petróleo», agregó el informe.

Ver Más noticias…