¿Qué es Agregar? ¿Quién lidera el proyecto y quién lo forma? ¿Cuáles son tus metas?

(CNN Español) — En julio de 2022, y sin imaginar que las elecciones generales se celebrarían tan solo un año después, la todavía Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentaba a la sociedad su nuevo proyecto político: Sumar.

En ese momento, y con la idea de afianzar su propuesta, Díaz realizó eventos en distintas ciudades españolas, comenzando por Madrid, para escuchar a la sociedad civil y trazar las líneas que definirían el camino de Sumar. Los actos se complementaron con reuniones con diferentes fuerzas de izquierda para buscar acuerdos con los que se pudiera crear una alianza política suficientemente sólida con la que acudir a las urnas.

El objetivo de Díaz era crear una plataforma política con la que promover los Derechos Humanos, la transformación social y mejorar la vida de las personas a través de las instituciones y la sociedad civil, tal y como se recoge actualmente en sus estatutos.

Después de unos meses, Díaz confirmó el 2 de abril que sería la candidata del partido para las siguientes elecciones generales; aunque no fue sino hasta el 31 de mayo que esta semilla política se convirtió en partido y se registró oficialmente en el Ministerio del Interior bajo el nombre de “Movimiento Sumar”.

¿Quiénes componen Sumar?

Para Díaz, el Movimiento Sumar nació como un “partido instrumental”, una herramienta para materializar su verdadero plan: crear una coalición de formaciones de izquierda para concurrir en bloque a las siguientes elecciones.

Ante la sorpresa de la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio, Díaz y su equipo tuvieron que apresurarse a conformar la ansiada alianza de izquierda, ya que la ley electoral establece que los pactos de coalición deben ser comunicados a la Junta Electoral competente en los 10 días siguiendo la llamada.

Leer más  Casos impactantes de violencia doméstica en China están llevando a los jóvenes a cuestionar el matrimonio

Habiendo logrado el objetivo de dialogar con diferentes formaciones, Sumar formalizó su constitución como coalición ante la Junta Central Electoral en junio. Coalición liderada por Yolanda Díaz e integrada por 20 partidos políticos estatales y autonómicos, entre los que se encuentran Podemos, Izquierda Unida, Más país o el propio Movimiento Sumar.

Partidarios de Sumar aplauden a la candidata Yolanda Díaz durante una actividad de campaña el 16 de julio de 2023 en Madrid, España (Crédito: THOMAS COEX/AFP vía Getty Images)

¿Cuáles son tus metas?

Sumar se define como un proyecto que pretende lograr “un país con trabajo digno y mayor igualdad, líder en una transición ecológica justa y vanguardia feminista y del conjunto de derechos y libertades”.

Entre las propuestas que ha lanzado para lograr estos objetivos y el apoyo de los votantes se encuentran, por ejemplo, la implementación de una herencia universal equivalente a unos US$ 22.400 para los más jóvenes, que se haría efectiva al cumplir los 23 años y que financiado con un nuevo impuesto a las grandes fortunas.

Además, Sumar también propone reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, reformar el impuesto de sociedades para aumentar la cotización de las grandes empresas, o elevar el gasto público en sanidad medio punto del Producto Interior Bruto anual hasta igualar el porcentaje medio de la 10 países europeos que más gastan en sanidad pública en relación a su PIB.

Ver Más noticias…

By Horacio Germán

Articulos Relacionados